Embarazo en la Adolescencia
El embarazo en la adolescencia
es la concepción entre los 10 y 19 años de edad, es de alto riesgo, en virtud
que cuerpo de la madre no se encuentra preparado.
¿Cuál es la edad adecuada
para quedar embarazada?
Los especialistas consideran
que la edad adecuada para la concepción es entre los 20 y los 35 años, dado que
los riesgos son menores.
¿Quién se encuentra en
riesgo por el embarazo?
Con los embarazos durante la
adolescencia, existen riesgos tanto para la madre como para el bebe, en virtud
de la inmadurez del cuerpo de la madre.
¿Cuándo se presenta estos
riesgos?
Los riesgos de los embarazos
durante la adolescencia, pueden presentarse tanto durante el periodo de
gestación, así como durante el parto.
¿Por qué existen estos
riesgos?
Visto que el canal para el
parto es sumamente estrecho, genera complicaciones al momento de dar a luz.
Mientras que el hecho que el
útero no se encuentra completamente desarrollado, genera dificultades para el
desarrollo del bebé, así como para mantenerlo en el vientre.
¿Puede verse en riesgo la
vida de la madre o del bebé?
Si, el embarazo y el parto
representan una de las principales causas de muerte de las adolescentes a nivel
mundial.
El embarazo durante la
adolescencia, representa un alto porcentaje de abortos espontáneos.
De igual forma, el
desequilibrio emocional y psicológico puede generar un riesgo en la vida y la
salud de ambos.
¿Cómo puedo mitigar estos
riesgos?
No obstante lo anterior,
debemos recordar que durante todo embarazo (sin importar la edad) debe tomarse
medidas a los fines de reducir los riesgos.
Entre estas medidas debemos
destacar las siguientes:
1. Lleva una vida sana y
equilibrada, en este punto debemos considerar tanto el aspecto físico como el
emocional. Principalmente, debemos comer balanceadamente, tener una vida
activa, evitar las actividades estresantes.
2. Mantener un estricto
control médico, para comprobar nuestra salud y controlar alteraciones
hormonales.
3. Un Control ginecológico
rígido, a los fines que determinen la posibilidad de tomar complementos
vitamínicos.
4. Evita bebidas alcohólicas, tabaco
y cual droga que pueda alterar el balance del cuerpo, especialmente en las
primeras semanas.
5. Considerar el factor
psicológico y emocional que pueda alterar la producción de hormonas en el
cuerpo.
Como hemos podido observar,
el embarazo durante la adolescencia puede presentar una gran cantidad de riesgos
o complicaciones, tanto para la madre como para el bebé.
Sin embargo, si bien es
cierto que pueden existir complicaciones durante la gestación y el parto, dicho
riesgo se pueden reducir.
Razón por la cual no podemos
concluir que nuestro embarazo no va a concluir felizmente, siempre y cuando
tomemos conciencia y las medidas adecuadas.
Ciertamente, el principal
problema que presenta este embarazo, aparte de la inmadurez física, es la
inmadurez emocional de la madre.
Así es, la evolución
psicológica de la madre es de suma importancia, tanto para asumir la situación,
así como para continuar con la crianza de su bebé.
Motivo por el cual recomendamos ampliamente un apoyo por parte de sus
familiares y círculos cercanos.